Programas con Visual Basic en Linux – parte 1


Si eres programador acostumbrado a los entornos Microsoft y de repente te migras o te migran a Linux, puedes seguir programando como si emplearas Visual Basic, a través del Entorno de desarrollo Gambas 3.

Gambas 3, es un entorno de desarrollo Linux, el cual brinda a los programadores un entorno y un lenguaje muy parecido a Visual Basic, obviamente no es exactamente igual, pero permite trabajar de una forma cómoda y familiar en el desarrollo de aplicaciones para Linux.

Eso si, cabe señalar que aunque parece Visual Basic, los programas que elaboramos se pueden compilar para distintas distribuciones de Linux, pero no para Windows.

Crear un proyecto en Gambas 3

Una vez que entramos a Gambas, seleccionamos la opción de Nuevo proyecto

La lista de proyectos es variada, pero para los casos que veremos en estos post ser la de aplicación gráfica

Ahora lo que haremos será seleccionar la carpeta padre, es decir donde se va a crear la carpeta del proyecto

Ahora debemos de indicar el nombre para el proyecto, que dicho sea de paso, sera el nombre de la carpeta del proyecto y el titulo del mismo, asi como indicar si el proyecto se podrá traducir, lo cual explicamos mas abajo.

EL ENTORNO DE DESARROLLO

Ahora podemos ver el entorno, del lado izquierdo vemos el administrador de proyectos, con los siguientes elementos:

Proyecto: En esta carpeta se verán los recursos y compilaciones del proyecto

Fuentes: En esta carpeta estarán todos los formularios del proyecto.

Datos: En esta carpeta se muestran todos los archivos de recursos del programa (imágenes, videos , iconos, etc.)

En el centro como es obvio vemos el formulario principal. Del lado derecho, vemos la ventana de propiedades, la cual está en orden alfabetico, pero que podemos verla por categorías de propiedades al hacer clic en la pestaña jerarquia.

Debajo de la ventana de propiedades, tenemos la de controles, en la cual podemos acceder a todos los controles que pondremos en el formulario, como lo son las etiquetas, los cuadros de texto, botones y demás. Esta se encuentra agrupada en pestañas de categorías.

Como ya habíamos mencionado, hay algunos cambios en el lenguaje, uno de ellos es que para casi todos los controles que presentan un texto, la propiedad que almacena el contenido a presentar es TEXT.

Como en cualquier entorno visual, al hacer doble clic sobre un control se genera el procedimiento o subrutina asociada a un evento. En este sentido el asistente de escritura es mucho mejor que el de visual Basic, pues describe cual es la función de cada método o propiedad del objeto que estemos referenciando.

En el menú proyecto podemos encontrar las opciones para compilar y generar código fuente. Ahora bien, también tiene la opción Traducir , si es que la activamos al crear el proyecto.

Con la opción de traducir podremos ver todos los valores Text de nuestros controles , para que indiquemos las traducciones correspondientes a los idiomas en los que la queramos distribuir, para que estos idiomas y traducciones se carguen en el instalador que podemos crear

Ya para concluir, les dejamos con el video que corresponde a este mismo post

Anuncio publicitario

2 Comments

¿Qué estas pensando?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.