Como ya habíamos descrito en un post anterior es muy comú el cambio de una nube a otra, en esta ocasión veremos un método que quizás es algo lento pero si muy seguro para cambiar de la nube de Google a la de Microsoft
Lo primero que haremos será agregar nuestra cuenta de correo de Gmail a nuestra aplicación Outlook de escritorio, ya sea la versión Windows o la versión Mac
Como las cuentas de Gmail son IMAP, el servidor entrante será imap.gmail.com empleando SSL y el puerto por defecto; para la salida el servidor será smtp.gmail.com y de igual forma SSL y el puerto por defecto
Una vez que este agregada la cuenta debemos de esperar a que se sincronice , después de eso debemos de usar la opción de exportar correo, ahí la opción cambia de lugar según si usamos Windows o Mac
Ahora se nos preguntara el formato del respaldo, hay que recordar que Outlook, maneja dos formatos de respaldo, 1 para Mac y unos para Windows, ambos formatos son incompatibles con cualquier otro gestor de correo, así que el respaldo solo servirá con Outlook.
Ahora vamos a la opción de cuentas y eliminamos nuestra cuenta de Gmail y cargamos nuestra cuenta de Outlook.
En este momento, cargamos el respaldo con la opción importar , así que seleccionaremos el respaldo y esperaremos a que cargue, una vez que termina de cargar, lo cual no es mucho veremos que el correo esta en una carpeta en nuestro Equipo, pero en realidad lo que queremos es que este en nuestra cuenta de Outlook, para que lo tengamos disponible donde estemos.
Ahora cargaremos nuestra cuenta de Outlook al programa Outlook escritorio, si, sabemos que es confuso, el que Microsoft use le mismo nombre para el servicio y para el programa, pero al mal paso buena cara.
Lo que haremos ahora será seleccionar las carpetas de nuestro correo y usar la opción mover, para que lo mueva a la carpeta respectiva de nuestro correo, así que seleccionamos elegir carpeta
Es posible que tengamos que poner el nombre para que nos de la lista de carpetas, pero es un detalle menor
Eso si, como se trata de mover los correos, estos subirán a nuestra cuenta, lo cual puede ser algo tardado, por lo que este proceso se recomienda cuando no tenemos un enorme volumen de correos.
Por si surge alguna duda los dejamos con el video del proceso