Internet como sabemos se ha convertido en una de las mayores Fuentes de información de toda la historia, además de claro ser un medio de comunicación excelente, en donde cualquiera puede publicar y compartir un poco o todo lo que sabe, pero en los salones de clase, los docentes de cualquier escuela siguen prefiriendo el libro en contra de lo que los alumnos desean usar ¿Por qué?, ¿Qué tiene un arcaico libro, que no te tenga internet?, analizaremos estas preguntas a través de algunos de los casos más sonados de estos días.
Fuentes de información en la era digital
Internet a cambiado mucho desde las primeras páginas de contenidos, y más en la última década, en donde la publciación de blogs y video blogs ha diversificado la distribución del conocimiento, además de los MOOC que han hecho accesibles cursos y capacitaciones a nivel internacional. Punto muy importante y que origina este post, es la distribución de noticias, en las que muy a pesar de lo que deseen admitir los medios tradicionales; internet les ha robado importancia, al punto tal que es común ver que en los noticieros coloquen videos sobre sucesos que ellos no pudieron cubrir, y cuyos videos y/o fotos se distribuyeron de forma viral por internet.
Pero antes de seguir divagando, debemos darle estructura a esto, si vamos a hablar de los actuales medios o fuentes de información que existen en internet, debemos de mencionarlos, en un intento tal vez vano, de mencionarlos todos tenemos:
- Blog: Tal vez el medio más reciente y más usado actualmente, son sitios web en los que el autor, publica de forma periódica artículos sobre un determinado tema o sobre lo que él quiera. Los bloggers tal vez son los más criticados por los periodistas formales, ya que aunque muchos periodistas de opinión o columnistas tienen los suyos propios, no ven con buenos ojos a los que son creados por personas que no han tenido una preparación formal en el periodismo.
- Video logs, Vlogs: Son las versiones en video de los blogs, que en vez de publicar artículos escritos, lo hacen a través de videos.
- Wikis: Es claro que la Wikipedia es el Wiki más destacado, en donde de forma voluntaria, las personas colaborar a nutrir las páginas de un tema determinado, este medio es menos criticado, porque existen editores, es decir, personas, vigilando y revisando lo que los demás escriben.
- Foros: Sitios web temáticos, en donde los usuarios pueden publicar preguntas o dudas, esperando que la comunidad que acude al foro, le de una respuesta a su duda o pregunta, además de que los propietarios o iniciadores de los foros colaboran moderando los comentarios.
- Canales de video bajo demanda: El mejor ejemplo de estos es YouTube; es indiscutible que el video como medio de enseñanza hoy en día es la herramienta por excelencia, en donde podemos encontrar videos sobre casi cualquier tema del saber humano, ya sea tan cotidiano como el cómo hacer una quesadilla hasta cátedras de la Teoría de cuerdas.
- How To: Inspirados por los how To, de Linux, son páginas en donde se publican manuales multimedia sobre cómo hacer o reparar algo.
- MOOC : Los cursos masivos en línea, están de moda, cursos en donde cualquiera puede participar como estudiante, en donde se toman clases en línea, son la herramienta de democratización del conocimiento del día de hoy, los mayores ejemplos con Coursera y Edx, en donde incluso los cursos tienen validez oficial.
- Libros electrónicos y PDFs : Aquí agruparemos, aquellos libros que son vendidos, rentados o publicados de forma gratuita en cualquier formato, junto con sus respectivas versiones piratas, ya sea que estén publicados en un formato especial de libro electrónico o haya sido escaneado por alguien y publicado sin el permiso del autor, así como aquellos que están para consulta en bibliotecas en línea.
- Revistas y periódicos en línea: la versión en digital de los medios tradicionales que se actualizaron en la era digital, ya sea que estén publicadas en sus propios sitios o blogs o se publiquen en cualquiera de los kiosjos electrónicos que existen.
- Podcast: Un sistema de publicación de audio y/o videos que se pueden descargar o ver, que ha vuelto a estar en auge.
- Redes sociales: Sustituyendo a la antigua tradición oral, las redes sociales relegadas al inicio a lo vano y superficial del día a día, se mostraron como una herramienta importante en la primavera árabe y en el conflicto en Birmania, en donde fueron la fuente de información de donde se nutrieron los medios tradicionales, en donde miles de ojos y cámaras vigilan y dan cuenta de los delitos, la barbarie y así mismo de las grandes promesas y proezas del espíritu humano.
- Mensajería instantánea: Evolucinando el típico, ve y pregúntale a Fulanito, que él sabe bastante de eso, los sistemas de mensajería como Whatsapp, Liberia, se hay y otros más han servido como medio no sólo de comunicación sino de información de lo cotidiano
Confiabilidad o Corrobora antes de hablar
El inicio de este post, lo dieron dos hechos, el primero fue la picardía de alguien de inventar que el mensaje que indica que Whatsapp está implementando encriptación de extremo a extremo para beneficio de los usuarios era obra de un grupo de criminales para secuestrar personas y el segundo es el invento igual de que la aplicación simsimi, era una app creada por un grupo de pederastas. A partir de ambas invenciones , a través de redes sociales y mensajería instantánea los comentarios se viralizaron, en su mayoría todos publicando con la mejor de las intenciones, excepto del que lo inició, pero como suelen decir, de buenas intenciones está pavimentado el camino al infierno.
De lo anterior surge, la importancia que hay en la actualidad de tener la ya tan olvidad costumbre que enseñaban los abuelos a punta de golpes, piensa antes hablar, y es que en cuanto se ve una noticia sensacionalista muchos se lanzan a publicar y divulgar la noticia, al punto de que muchas veces, fuentes e instituciones de prestigio han tenido que salir a dar la cara y desmentir todo, de estas la que tal vez más tiempo invierte en desmentir las ocurrencias humanas es la NASA.
Ahora veamos el otro lado de la moneda, de los medios digitales, ¿cuál es confiable?; cuando leemos un libro en la biblioteca de una universidad, jamás ponemos en duda lo que dice, ¿por qué?, bueno la razón es porque para que un libro se publique debe ser revisado por muchas personas y expertos, cuando una noticia sale al aire en la TV, es verificada y autorizada para poder salir a la luz, pero curiosamente esto no quiere decir que son infalibles, durante muchos años he vestido resultados en el libro del Álgebra de Baldor que están mal y que nadie se preocupó por corregirlo, los reporteros de Tv o periódicos muchas veces han tenido que salir a ofrecer disculpas por equivocarse o publicar una fe de herratas, es más ha habido casos en que muchos de ellos han caído en creer y dar por ciertos videos falsos que se publicaron en internet.
La razón más común que damos cuando hemos caído en uno de estos engaños, es que no somos expertos en el tema, que si bien es válido, nos lleva a la cuestión, ¿por qué dimos por válido algo que nos mando alguien que no es un experto?, al parecer, aún hoy a pesar de la modernidad, nuestros amigos y familia cercana son una fuente de información mucho más confiable que cualquier periodista o publicación de renombre internacional, esto incluso aplica a pesar de nuestra preparación académica, así que no hay quien se salve de caer de vez en cuando.
Y es que debemos de admitir que en esta biexistencia que tenemos entre lo real y lo digital, distinguir lo que es verdad resulta complicado, con tanta gente hábil en el uso del Photoshop y en la edición de videos y no es que la típica retórica de qué tiempos pasados fueron mejores o esto no pasaba en mis tiempos.
Solo basta con volver atrás y recordar los casos de medios de comunicación tradicionales manipulados por autoridades o particulares, con noticias al mejor postor.
Como vemos, no hay un medio que sea 100% confiable, por lo que, en esta modernidad e inmediatez de la comunicación y de los medios de información, es importante hacernos la costumbre de verificar si alguna noticia que recibimos es cierta o no.
¿Por qué es tan difícil saber si es verdad o no?
Cual si fuera un mito griego, la mentira moderna se compone de dos partes 50% verdad y 50% ficción, esto no tiene nada que ver con el medio o la herramienta de edición moderna, a nivel personal, para que una mentira sea creíble tiene que haber algo de verdad dentro de ella, en los casos que se mencionaron al inicio, lo cierto es que Whatsapp para nuestra seguridad encripta los mensajes y que simsimi si da respuestas muy raras, especialmente si la persona que la uso antes de nosotros le dijo una sarta de sandeces, porque usa partes de nuestra conversación para responder, si bien, usa inteligencia artificial, no es muy inteligente en esos aspectos.
Si nadie es confiable, ¿como verificó si es verdad?
Internet es un medio de alta velocidad, con la misma velocidad con que un falso rumor se esparce, salen aquellos que desmienten las falsedades, cuyo mensaje no se esparce con la misma velocidad, por lo que antes de comenzar a correr la pólvora, debemos de sentarnos y pensar, si tenemos la suficiente información y conocimiento para dar por válida la información, si no es así, todas las fuentes de información que citamos al inicio son excelentes para verificar una noticia.
Hay que distinguir aquellos medios que publican noticias falsas con fin de divertir, el caso más notable en México es la página del Deforma, un sitio que toma noticias actuales y las altera en tono de humor, en este sentido, las secciones «quienes somos», «acerca de», «conócenos», son importantes, pues en ellas el dueño de la página aclara a que se dedica la página.
Para concluir vamos a dar una pequeña guía a seguir para estos casos:
- Si no conoces del tema, investiga antes de reeenviar o publicar.
- Pregunta quién lo envía o quien lo publica.
- No des por cierto algo, que nos leíste o viste en una fuente sería.
- El amigo, el vecino, la comadre, no son fuentes de información confiables, a menos que sean conocedores el tema y aún así, duda.
- Si no puedes verificar una noticia, espera a que lo puedas hacer.