Toma de decisiones


El quehacer profesional de cualquier profesionista incluye siempre la correcta toma de decisiones, por lo que es necesario aprender a tomarlas, las decisiones las tomas para resolver un problema o situación que requiere de nuestra atención.


Toda problematica incluye un cierto grado de incertidumbre, la cual es el grado de desconocimiento o de variables deconocidas del problema.

Existen muchas tecnicas a través de las cuales podemos disminuir el grado de incertidumbre, como:

  • estadística
  • Probabilidad
  • Investigación de operaciones
  • Modelos matemáticos.
  • Simulación

Las herramientas a emplear para disminuir la incertidumbre dependerán del tipo de problema del que estemos hablando, dado que los problemas de química por ejemplo requerirían de otro tipo de herramientas.

La metodología general para la toma de decisiones y para la resolución de problemas es la siguiente:

  • Definición o planteamiento del problema
  • análisis del problema
  • Elaboración de alternativas
  • Evaluación de alternativas
  • Selección de la solución.

Definición del problema

En esta etapa lo importante es establecer las variables del problema y comprender la situación que se nos presenta. En esta etapa determinamos cual es el objetivo hacia el cual se orientara la decisión que habremos de tomar.

análisis del problema

En esta etapa haremos un estudio del problema en si para comprender la interacciones de las distintas variables que se ven involucradas en el problema y estableceremos los limites dentro de los cuales se deberían mover las posibles soluciones al problema.

Elaboración de alternativas

Aquí el objetivo es generar una lluvia de ideas, que puedan en un momento transformarse en una solución o aportar una guia que nos lleve a la solución, en este punto debemos introducir el concepto de factibilidad, cuando decimos que un evento o solución es factible, estamos hablando de que esa solución es posible de realizarse, observe que no la estamos catalogando como buena o mala solo necesitamos que sea factible.

Evaluación de alternativas

En este punto agregaremos el concepto de optimo, cuando hablamos de una solución optima, estamos hablando de aquella solución ideal que maximiza las ganacias minimizando los costos, pero no podemos dejar de lado el concepto de factibilidad, ya que muchas veces las soluciones optimas, por ser soluciones ideales no son posibles de alcanzar.

Asi que lo que buscamos es clasificar las soluciones en factibles y no factibles, tomar el grupo de las soluciones factibles y determinar el grado de optimizidad de estas, recuerde que las soluciones factibles y que sean completamente optimas son difíciles de alcanzar.

Selección de la solución

Una vez que tenemos los números y hemos clasificado las soluciones comienza el proceso de seleccionar de las alternativas que tenemos cual sera la solución al problema.

Es un proceso de eliminación hasta llegar a aquella solución que satisfaga los requisitos de la solución planteada y que se encuentre dentro del rango de soluciones optimas.

¿Qué estas pensando?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.