El algebra relacionales un lenguaje de consultas que consta de un conjunto de operaciones que toman como entrada una o dos relaciones y producen como resultado una nueva relación.
Las relaciones dentro del algebra relacional es el nombre como se conoce a las tablas de una base de datos, a los campos los denominaremos atributos y a los registros o filas de las tablas los denominaremos tuplas.
Para los siguientes ejemplos necesitaremos de un grupo de relaciones con las cuales construir los ejemplos, así que usaremos el siguiente grupo.
Las operaciones del álgebra relacional las podemos clasificar en dos grupos.
-Operaciones unarias: Que solo operan sobre una relación
- Selección
- Proyección
- Renombramiento
-Operaciones binarias: Las que operan sobre pares de relaciones
- Unión
- Diferencia
- Producto
Existen además de las operaciones fundamentales, una serie de operaciones adicionales que facilitan o simplifican las consultas en el álgebra relacional
- Intersección
- Reunión natural
- Reunión teta
- División
Comencemos a analizar cada una de las operaciones
Operación selección
Como su nombre lo indica se encarga de seleccionar tuplas que cumplen con un predicado, el cual es una expresión lógica. Para representarse se emplea la letra griega minúsculas sigma, el predicado se expresa como subindice de sigma y la relación sobre la que aplica se escribe entre paréntesis.
Supongamos que queremos saber cuales son los vendedores que tienen 30 años o más. la consulta quedaría de la siguiente forma
El resultado de esta operación sobre la relación vendedor daría como resultado la siguiente relación.
En el predicado se permiten las comparaciones que lleven los símbolos
Elaboremos una consulta que busque las ventas de 1500 pesos o mas que hayan sido hechas por crispin.