El día de ayer abrió el nuevo servicio de Kim Dotcom y ya para todos es sabido que en sus primeras 14 horas de vida el servicio se vio rebasado por las solicitudes de los miles de usuarios que al igual que nosotros querían ser los primeros en probar, pero el día de hoy el servicio aunque lento ya se muestra mas estable, por lo que ya hemos podido probarlo.
Después de registrarnos, tuvimos que esperar mucho tiempo para que finalmente pudiéramos validar nuestra cuenta, ya que aunque el correo de autenticación llegado de inmediato, el enlace que venia con el, tardo mucho en abrirse. para finalmente permitirnos entrar y generar la llave de encriptación que cabe mencionar que se hace mas fuerte mientras mas movemos el mouse.
Una vez adentro vemos un administrador de archivos sencillo e intuitivo, un diseño lógico que deja todo a la mano, muy amigable para cualquier usuario.
Después de varios intentos fallidos por subir un archivo, parece que el servicio se va normalizando y hemos observado que hay dos botones para subir contenido, podemos subir un archivo de forma individual o subir una carpeta, una característica que lo separa de los otros servicios de almacenamiento en la nube, ya que podemos subir una carpeta de forma directa desde el navegador, algo que requiere un programa de sincronización instalado en nuestra computadora, en servicios como sugarsync, dropbox y skydrive.
La subida del archivo que usamos de prueba tardo mucho tiempo en comenzar, pero una vez que lo hizo debemos de decir que fue una subida rápida, aun teniendo en cuenta que lo probamos con archivo pequeño.
Como podemos en la imagen anterior, es fácil ver las transmisiones, ya sea en subida o bajada de los archivos, y una vez que los tenemos almacenados podemos obtener enlaces de los archivos, los cuales pueden incluir la llave que es indispensable para poder descargar los archivos desencriptados, ya que como sabemos todos los archivos que tengamos almacenados, están encriptados.
Para hacer que el servicio sea legal, cuando obtenemos un enlace obtenemos un mensaje en el que se nos advierte que Mega no es responsable del contenido de los archivos.
Es claro que el almacenamiento de archivos encriptados que Mega nos ofrece supone un dolor de cabeza para los defensores del copyright, en un mundo en donde es común el robo de información y el hackeo de cuentas, como la que sufrio Hotmail el año pasado y que magistralmente oculto , un servicio en el que podamos almacenar nuestros archivos personales o de negocios, bajo un sistema de encriptación que haga completamente inútil el robo de los mismos, es algo completamente necesario y la solución que finalmente brinda confiabilidad en el almacenamiento en la nube.
es cierto su comentario, tan cierto que incluso descubri que skydrive tambien permite crear un vinculo a un archivo en particular, cosa que no sabia se podia hacer, sigo sin poder descargar mi propio archivo espero que mañana ya funcione mejor el mega
Me gustaMe gusta
Hoy al fin logre subir un archivo pequeño de apenas 67kb, lo que de primera intención me llama la atención es la capacidad de poder compartirlo, es decir que el sistema me da un enlace el cual supongo que permitirá a las personas con quienes comparta dicho enlace descargarlo, y asi mismo ser capaz de separar el archivo de su clave de encriptacion me da la posibilidad de que solo pueda ser descargado por quienes tengan e introduzcan dicha clave por lo que aun cuando tengan el vinculo no podrian descargarlo sin la clave, todo ello me lleva a lo siguiente, en lo particular me parece una buena opción para poder compartir archivos grandes con varias personas, pero cuantos de esos archivos compartidos resultaran ser pirateria?, yo no he logrado descargar mi propio archivo aparece como no disponible temporalmente.
Me gustaMe gusta
el servicio aun es nuevo, pero si de uso para piratería se trata cualquier servicio funciona, lo mismo puedes hacer, si lo metes en un zip con contraseña a un servicio como skydrive y terminar convirtiendo tu cuenta en un pequeño pirate bay.
Me gustaMe gusta