Discos duros y sistemas de archivos.


Los discos duros, constituyen el principal medio de almacenamiento secundario, en ellos almacenamos el sistema operativo y los demás programas que empleamos, así como nuestros documentos, vídeos e imágenes. Estos dispositivos han evolucionado con el paso del tiempo, desde los primeros tambores magnéticos  hasta los discos actuales.

Un disco duro es un dispositivo electromecánico, posee una place de circuitos que crean la lógica del dispositivo y un conjunto de componentes mecánicos entre los que encontramos:

Plato: Es un disco metálico con un recubrimiento magnético, en donde se graba la información, en cada una de las caras del plato. Un disco duro puede tener varios platos, pero todos los platos giran en el mismo sentido y a la misma velocidad porque todos estan montados sobre el mismo motor que los hace girar.

Cabezas de lectura y escritura: Se encargan de leer y grabar la información en el disco duro, existen cabezas por cada cara de cada uno de los platos.

Brazo: Portan las cabezas de lectura y escritura y las mueven a lo ancho de los platos , el movimiento rotatorio de los platos combinado con el movimiento longitudinal de los brazos permite ubicar a las cabezas de lectura y escritura en cada uno de los sectores del disco.

Para poder guardar la información, los discos duros organizan su estructura en los siguientes componentes:

Caras: Se refiere a cada una de las caras de cada uno de los platos.

Pistas: Cada cara del disco se divide en círculos concéntricos.

Sectores: Cada pista es dividida en pequeños fragmentos, todos del mismo tamaño

Para poder guardar información en un disco duro, este debe de ser preparado, por lo que para ello se realizan dos procedimientos:

  1. Particionamiento : El proceso de crear particiones permite dividir un disco duro en diferentes volúmenes o particiones, en donde cada partición será vista como un disco independiente, esto proceso nos permite reservar áreas del disco duro para determinados sistemas operativos o determinados usos.
  2. Formateo: Dar formato a un disco significa crear todo el conjunto de pistas y sectores en que nos es posible dividir el disco, de acuerdo al sistema de archivos que se este empleando.

Los sistemas de archivos que mencionamos en el ultimo punto, constituyen el conjunto de reglas a seguir que un determinado sistema operativo emplear para guardar y leer la información, cada sistema de archivos posee sus propias características, entre los mas usados actualmente tenemos:

FAT 32

Es un sistema de archivos que emplea una tabla de localización de archivos, en donde indexa todos los archivos existentes de acuerdo al sector o sectores que ocupan. Cada entrada en la tabla tiene una longitud máxima de 32 bits, por lo que el tamaño máximo de un archivo es de 4Gb y el tamaño máximo de un disco duro puede ser de 124 Gb pero Windows XP lo limito a 32 Gb.

Este sistema de archivos es compatible con Windows, Linux y Mac OS, por lo que es ideal para compartir almacenamiento entre cualquiera de estos sistemas operativos.

exFAT

Como su nombre lo indica es una extensión de FAT 32, que elimina el limite de los 32 Gb a un limite de volumen recomendado de 512 Terabytes, se creo para poder dar formato a memorias USB de gran tamaño, manteniendo su compatibilidad con Windows, Linux y Mac OS

 

NTFS

Inicialmente creado para Windows NT, este sistema de archivos permite el manejo de permisos de acceso y un mayor control de los archivos, por lo que es un sistema de archivos que ocupa gran cantidad de espacio, posee un limite actual de 16 Terabytes, aunque en teoría es de 16 Exabytes.

Bajo este sistema de archivos, una partición puede ser leída desde Mac OS, pero no podemos escribir en ella; desde Linux podemos acceder completamente a ella, pero con algunas distribuciones de Linux es necesario instalar el modulo de soporte para NTFS.

 

HFS+

Este es el sistema de archivos de Mac OS, el cual maneja una estructura jerárquica para manejar los archivos en vez de una tabla, posee un limite máximo de volumen de 16 Exabytes, es también el sistema de archivos de los iPod.

Aunque desde Windows podemos leer los archivos de una partición HFS+ no es posible escribir en ella, desde Linux es posible acceder a HFS+, pero existen algunas distribuciones en donde hay que añadir el modulo al sistema operativo.

 

ext4

Este sistema de archivos es propio de Linux y provee un soporte para de disco de 1 Exabyte, siendo un sistema de archivos muy seguro y que admite la comprobación de la integridad de los archivos.

 

Como podemos observar, la capacidad de un disco se ve limitada de acuerdo al sistema de archivos que deseemos usar, cabe señalar que ningún sistema operativo se puede instalar en una partición que no sea de su propio sistema de archivos.

Cada partición que creamos en un disco duro puede tener un sistema de archivos diferente, por lo que podemos instalar mas de un sistema operativo en un disco duro, para obtener un sistema multiarranque.

También debemos señalar que el chipset de la tarjeta madre de nuestra computadora implementa un limite máximo al tamaño del disco duro, por lo que no podemos instalar un disco duro de gran capacidad en un equipo que se demasiado viejo, porque no lo reconocería, aunque debemos mencionar que los fabricantes de discos duros en ocasiones ponen a nuestra disposición programas que permiten instalar discos de gran de capacidad, pero lo que se hace es reducir el tamaño del disco para que sea reconocido, en otros casos existen modelos de discos duros en que esta reducción de capacidad se logra con solo mover o colocar un jumper en un par de pines del disco duro.

 

Anuncio publicitario

¿Qué estas pensando?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.