Medios de almacenamiento


Los dispositivos de almacenamiento han evolucionado ha lo largo de nuestra historia, así que en este post veremos las características de los dispositivos de almacenamientos mas usados. Como no encuentro sentido remontarme a momentos de la historia de desconozco, comenzaremos con el disquete de 5.25 pulgadas que ilustra nuestro post.

Disco de 5.25

También conocidos como discos flexibles, estos discos eran hechos de plástico que era recubierto de un material magnético, la forma cuadrada que vemos es un proyectos, ya que el verdadero disco esta dentro, el circulo central permitía que la unidad lectora sujetara el disco para hacerlo girar, el agujero pequeño a un lado de este indicaba la alineación del disco y la ventana oval era donde la cabeza de lectura y escritura accedía para grabar información, la ranura cuadrada que vemos del lado derecho se tapaba con una etiqueta adhesiva  de papel, con lo que indicábamos que el disco estaba protegido contra escritura, con lo cual uno se podía proteger de que se infectara el disco de virus cuando solo necesitaba copiar un archivo a una maquina infectada.

La capacidad de almacenamiento de estos disco era de 600 Kb para los discos de baja densidad y de 1.2 Mb para los de alta densidad; sus principales desventajas eran su fragilidad y que se dañaban fácilmente  con el polvo o con una simple huella digital en la ventana de lectura y escritura, esta ultima situación se aminoro al crearse discos con cubierta de teflón.

Discos de 3.5

El disco en el interior de este dispositivo mide 3.5 pulgadas de diametro y puede almacenar 720 Kb en su modelo de baja densidad y 1.44 Mb en su modelo de alta densidad, la cubierta del disco es de plástico duro para proteger el disco del polvo, posee una cubierta que  tapa la ventana de lectura y escritura (tapa de color gris metálico en la imagen), pero que una vez dentro de la unidad lectora, se desliza hacia la izquierda para poder acceder al disco.

En la esquina inferior izquierda hay una muesca similar a la del lado contrario pero que se tapa con un botón deslizante para proteger el disco contra escritura.

A pesar de su protección el disco es muy sensible, al igual que su antecesor y aun hoy en día (aunque no me lo crean) es usado en México por los bancos, para recibir los pagos del Seguro Social, por lo que los pobres contadores sufren con la fragilidad de estos dispositivos.

Disco Compacto

Los discos compactos evolucionaron de los entonces conocidos como magneto-opticos, usan una laser para leer la información que se encuentra almacenada en forma de agujeros en la capa de información, los agujeros son de diferente tamaño para poder codificar los unos y los ceros, la información no se graba en forma de pistas sino que describe una espiral.

La capacidad de almacenamiento de estos discos era originalmente de 640 Mb, pero se aumento a 700 Mb; los podemos clasificar en:

  • CD-ROM.- Grabado de fabrica, no se puede borrar ni modificar.
  • CD-R.- Disco Gravable, puede ser de una sesión o multisesión
  • CD-RW.- Disco Reescribible, podemos escribir y borrar información.

En el caso de los CD-R, puede grabarse toda la información de un solo golpe y grabar un bloque llamado lead-out con lo que el disco queda cerrado y no se le puede volver a escribir información, aunque haya espacio para ello, o podemos no grabar ese bloque, con lo que el disco queda abierto y se puede añadir información en el; también es posible borrar archivos, pero con ello no ahorramos espacio ya que el archivo sigue existiendo y ocupando espacio aunque no lo veamos.

Por su contenido pueden clasificarse en:

  • CD de datos
  • CD de audio
  • CD mixto: contiene una parte de datos y otra de audio, accedes a cada parte según si lo pones en un estéreo o en una computadora.
  • CD de video (VCD y SVCD)

DVD

Los DVD evolucionan de los CD con pits (nombre que se le da a los surcos con los que se graba la información) mas pequeños y mas unidos, con lo que se logra almacenar mas información en la misma superficie que tiene un CD.

Las capacidades de almacenamiento de este medio son:

  • DVD 1 capa 4.7 GB
  • DVD doble capa 9 Gb (8.5 reales)
  • DVD doble capa y doble cara 18Gb.

De este ultimo solo he visto uno en mi vida y me consta que es un DVD escrito en ambas caras, lo sacamos del reproductor, le damos vuelta y lo volvemos a meter para continuar la reproducción.

BR (BLU-RAY)

La falta de la letra «e» en Blu-Ray se debe a que no se puede patentar el nombre de un color, pero en si, el nombre de este medio se debe a que emplea un láser de color azul para leer y escribir la información, en vez del láser rojo que emplean el CD y el DVD.

EL Blu-Ray supuso un avance significativo, ya que no solo se consiguen grabar 25 Gb, sino que ademas es un disco biodegradable.

Memorias USB

EL nombre original de este dispositivo era pendrive, después cambio a Flash-Drive y terminaron llamándolo memoria USB , pero sin importar el nombre se trata de memorias tipo Flash que incorporan una interfaz USB para conectarse a cualquier dispositivo con este conector.

Estos dispositivos han evolucionado hasta convertirse en una parte imprescindible de nuestras vidas, con una capacidad de almacenamiento que comenzó con los 64 Megas hasta llegar a los 32 Gb actuales.

Como podemos ver en la imagen, existen diferentes formas y tamaños, los primeros modelos incorporaban un switch para bloquear la escritura, cual si fueran disco de 3.5, llegando a encontrar modelos que encriptan la información o la resguardan incorporando un lector de huellas digitales.

Tarjetas de memoria

Usando memorias tipo Flash como las memorias USB, las tarjetas de memoria se comenzaron a hacer populares con las cámaras digitales y aunque han existido distintos formatos, los mas populares al día de hoy son:

  • SD, en sus tamaños , micro-SD, mini-SD y SD
  • Memory Stick, usada por Sony en todos sus dispositivos.

La capacidad de almacenamiento de estos dispositivos evoluciono hasta llegar a los tamaños actuales de 2, 4, 8, 16, 32 y 64 Gb.

 

En un post posterior hablaremos de los discos duros.

 

imágenes obtenidas de: tecnotopia.com.mx, pcworld.com, novedades2009.com, kingston.com

¿Qué estas pensando?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.