SkyDrive el servicio de alojamiento en la nube que Microsoft ofrece, hace unos meses recibía, no sólo un lavado de cara, sino un fortalecimiento en sus cimientos al emplear HTML5 y volviéndose realmente más rápido y cómodo de trabajar. En función de eso Microsoft ha visto como su popularidad ha ido creciendo entre los estudiantes, empleándolo para guardar y compartir sus trabajos más fácilmente, por lo que recientemente acaban de incorporar una funcionalidad más que indispensable, la Papelera de reciclaje, que funciona exactamente igual que en el SO de escritorio, y que los estudiantes demandaban para tener una opción de cómo recuperar algunos de sus archivos en caso de ser necesario.
Como podemos ver en la imagen de arriba, en la parte inferior izquierda de la web de SkyDrive ahora se encuentra el enlace a la Papelera. Anteriormente cuando eliminábamos un archivo nos aparecía una ventana que nos advertía de la acción y que teníamos que confirmar, y por tanto el archivo se perdía por completo. Bueno esta acción ahora es más intuitiva, ya que al eliminar el o los archivos, estos se van directo a la papelera y solo nos aparece un mensaje en la parte inferior derecha que nos da la posibilidad de “deshacer” la acción o bien podemos ignorarlo, tal como se muestra en la siguiente imagen.
Igualmente si hemos eliminado archivos desde cualquiera de las aplicaciones con que cuenta SkyDrive, estos irán directo a la papelera y podrán ser recuperados, tan sencillo como seleccionarlos y dar clic en Restaurar, para que vuelvan a la carpeta de origen.
Algo importante de señalar es que el espacio que ocupe la papelera no será descontado de nuestro espacio total en SkyDrive, debido a que los elementos se mantienen ahí por los menos durante 3 días, y si el contenido de la papelera rebasa el 10% de nuestro límite de almacenamiento, se empezarán a eliminar los archivos más antiguos.
El único punto flojo que le encuentro a este servicio, es que no incorpora la posibilidad de elegir que carpetas queremos respaldar o más bien sincronizar, ya que el hecho de que tengamos que mover los archivos a la carpeta propia de la aplicación me da la sensación de no estar sincronizando sino más bien respaldando, a diferencia de otros programas de sincronización en la nube que si nos permiten hacer esta acción y nos dan una copia casi exacta de nuestros ficheros, y dado que SkyDrive nos ofrece una buena cantidad de gigas de almacenamiento (en mi caso 25GB), con esta característica podría convertirse en la opción principal de muchos de nosotros y no solo de estudiantes sino también de profesionales de TI.
Así que a partir de ahora tanto alumnos, como profesionales pueden aprovechar la papelera de reciclaje y manejarse con mayor confianza en SkyDrive.