Primeros pasos en programación VII (estructuras selectivas)


Un programa que incorpora una estructura selectiva, es un programa que posee un mínimo de dos caminos de ejecución, de los cuales solo se podrá utilizar uno por vez, es decir, en cada ejecución del programa se podrá tomar uno de los dos caminos, pero el otro quedara sin ejecutarse, la decisión o selección de entre los dos caminos recae siempre en una expresión lógica,

Todos los lenguajes de programación incorporan estructuras selectivas, que podemos dividir en:

  • simples
  • dobles
  • múltiples

La forma mas convencional de las estructuras selectivas simples y dobles es con la sentencia  «if», que posee la siguiente sintaxis:

if (expresión lógica){ acción en caso de verdad; }

else {acción en caso falso; }

Cuando queremos usar una estructura selectiva simple usamos la sentencia if sin su complemento, la sentencia else, esto quiere decir que al evaluar la expresión solo nos interesa hacer algo si la condición se cumple y que el resto del programa se ejecutara independientemente del resultado de la evaluación.

Al usar estructuras selectivas dobles usamos tanto el if como el else, de esta forma podemos crear un conjunto de acciones que se realizaran si la condición es verdadera y otro conjunto de acciones que se realizaran si la condición es falsa.

Veamos a continuación un ejemplo muy sencillo en donde solicitamos dos números y buscamos averiguar si ambos números son iguales o no.

Como podemos ver usamos la sentencia if para evaluar si «a» is igual a «b», recordemos que en el caso de c++, el símbolo para representar la igualdad en su forma comparativa es el doble signo de igual «==», en caso de que la condición sea cierta nos dira «los valores son iguales» y en caso de que la expresión lógica sea falsa se presentara «los valores son diferentes», como es una estructura selectiva y solo se escoge una de las alternativas, solo se presenta uno de los dos, no hay ningún escenario en el que el programa presente los dos mensajes a la vez.

Anuncio publicitario

¿Qué estas pensando?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.