Sistemas y Teoria General de Sistemas


El termino sistema se refiere de forma general a un conjunto de elementos o componentes que interactuan y colaboran con un objetivo o propósito común.

Como podemos observar este concepto no esta encerrado dentro de los términos de la informática y la computación sino que mas bien se trata de un concepto demasiado amplio y que es posible de aplicar a cualquier concepto o modelo que deseemos analizar.

Ahora bien, la idea como vemos es generalizar las individualidades de los sistemas, concepto tal vez un poco contradictorio pero muy simple una vez que se comprenden los componen básicos, razón por la que necesitamos del enfoque sistemico.

El enfoque sistemico es el tratar todo lo que existe en la realidad como un sistema cuyos componente principales son: entrada, proceso y salida.

  • Entrada: Las entradas son los insumos que el sistema necesita para trabajar
  • Proceso: Es el conjunto de acciones que transforman los insumos en productos o resultados.
  • Salida: Es el conjunto de productos o resultados que el sistema produce.

Veamos algunos ejemplos básicos de estos conceptos.

  1. En una planta las entradas serian la luz del sol, el agua, los minerales y el bióxido de carbono; el proceso sería la fotosíntesis y la salida seria el oxigeno y el crecimiento de la planta.
  2. En el caso de un sistema solar, las entradas serian las radiaciones y materiales que provienen mas allá de sus fronteras; el proceso sería el complejo sistema gravitacional que lo hace moverse por el espacio y las salida estaría dada por la fuerza gravitacional que ejerce y las radiaciones que emanan de el.
  3. En el caso de una empresa, las entradas son los insumos, el proceso sería la venta, producción o ejecución del servicio de la empresa y la salida seria el bien o servicio que la empresa genera.

Como vemos todos ejemplos fuera del área de informática y computación pero dan una idea clara del alcance de este enfoque.

Ahora bien, existe el caso en el que una o mas de las salidas del sistema se convierte en entrada, a este caso se le denomina retroalimentación, la cual es el flujo de productos que se convertirá nuevamente en insumo del sistema

Este concepto es muy utilizado a nivel de control de calidad, ya que los resultados obtenidos nos sirven para realizar correcciones o realizar ajustes a nuestros objetivos.

En las fabricas de focos y lamparas es común emplear pedazos de focos rotos en la mezcla de sílice que se usa para crear los tubos y bombillas de cristal, estos son focos rotos son un producto que sale del sistema en forma de desecho pero que es empleado como insumo nuevamente.

Ahora bien, los sistemas no flotan en el vacío sino que se encuentran inmersos y rodeados por un entorno o medio ambiente que esta conformado por muy diversas entidades.

El medio ambiente o entorno del sistema cambiara dependiendo del sistema mismo, para una empresa el entorno esta constituido por:

  • Clientes
  • Proveedores
  • Competencia
  • Personas
  • Organizaciones sociales
  • Leyes

La linea roja que encierra al sistema en el esquema anterior representa a la frontera del sistema, la cual es el limite que separa al sistema de su entorno, la frontera juega un papel muy importante ya que, es a través de esta que el entorno y el sistema interactuan.

 

 

Anuncio publicitario

¿Qué estas pensando?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.