Para comenzar a programar en prolog lo primero sera descragar un compilador del mismo, para el caso de esta materia hemos seleccionado el GNU PROLOG, el cual descargamos de su pagina oficial que tenemos en la imagen.
Para windows tenemos dos versione de 32 bits, la primera funcionara para windows 7 y la segunda le funcionara para windows xp.
Una vez que hayamos instalado el compilador necesitaremos de el block de notas de windows, dado que este carece de un editor de textos, los archivos a crear se guardaran con la extensión .pl o con la extensión .pro
Antes de comenzar a programar debemos aclarar que prolog, es un lenguaje de programación logica, una rama de la inteligencia artificial en la que los programas no se ocupan de realizar calculos matematicos sino de interpretar relaciones entre hechos y entidades para obtener conclusiones logicas.
Los programas en prolog estan hechos a base de sentencias que declaran hechos o la relación entre ciertos hechos y es base a estos hechos que se realizan operaciones logicas.
Para comenzar a programar debemos tener claro la estructura de red o de arbol que liga a los eventos u objetos que estamos representando, comenzemos con el ejemplo clasico que abordan la mayoria de los autores, un arbol que muestra la relación entre un grupo de personas, la mayoria lo ubica como un arbol genealogico, pero bien podria expresar la comunicación entre las personas de una empresa o cualquier otra cosa.
Prolog nos proporciona un conjunto basico y bien definido de sentencias a usar, para este caso usaremos la sentencia parent, que nos indica que una relación entre los objetos o personas.
Todas las lineas en prolog deben terminar con punto y las instrucciones se escriben en minusculas, por lo que el programa correspondiente al arbol anterior quedaria de la siguiente forma:
Ya que tenemos escrito el programa, debemos ir al interprete, en este caso GNU-PROLOG, para cargar el programa debemos ir al menu FILE ydar clic en Consult, tal y como vemos en la siguiente imagen.
Una vez que cargamos el archivo, debemos obtener un mensaje que termina en YES, tal y como vemos a continuación.
Una vez cargado, podemos comenzar a hacerle preguntas a traves de la instrucción parent.
- Al consultar si una persona tiene relación con otra solo obtendremos respuestas logicas (yes, no)
- Al consultar por quien tiene una relación con determinada persona obtendremos por respuesta el nombre de la perosna.
- Al hacer preguntas cuya respuesta debe ser un alista de personas, prolog devolvera primero el nombre de una y si quiere el resto solo debe presionar «a».
Ejemplos de estas consultas o preguntas las vemos en la sig. imagen.
En la pregunta parent(X,lupe) observe que usamos una variable X, que debe ser escrita en mayuscula para preguntar quienes son los parientes de lupe.
En la pregunta parent(X,Y) lo uqe hacemos es preguntar por todas las relacioines.
Aqui les dejo para descargar el programa de ejemplo.