Como primer punto debemos definir a que nos referimos con el termino configuración del software; para esto debemos observar a el software como un conjunto de programas, documentos y datos, pero tratando de abarcar a un mas debemos considerar tambien el hardware necesario para la ejecución del software, y es todo este conjunto de elementos de información que se produce como parte del proceso de ingeniria de software es a lo que llamamos configuración del software.
Para comenzar a gestionar la configuración del software debemos de considerar que existe una configuración original a la cual denominamos linea base, que segun la IEEE se define como:
Una especificación o producto que se ha revisado formalmente y sobre los que se ha llegado a un acuerdo, y que de ahí en adelante sirve como base para un desarrollo posterior y que puede cambiarse solamente a través de procedimientos formales de control de cambios.
Ahora bien es importante que como parte de esta configuración identifiquemos a todos aquellos elementos que son suceptibles de cambios, dado que todos ellos afectan el comportamiento del software.
Es precisamente a ese conjunto de elementos y documentos generados por la ingenieria de software, en los que hemos identificado todos los puntos de cambio del software, lo que constituye la linea base.
La gestion de la configuración es un concepto en el cual tomamos la linea base y controlamos a traves de metodos formales los cambios de los elementos de configuración del software.
La ingenieria de software a traves de la gestión de configuración nos indica que todo cambio que ocurre en el sistema debe ser documentado, generalmente para realizar esta documentación requerimos de el control de versiones.
El control de versiones es aquel proceso en el que registramos los cambios ocurridos en la configuracion del software a traves de un numero de version que nos indica cual es el cambio anterior y cual el cambio posterior en el sistema.