Un 1ro de abril pero de 2004 Google nos presentó su servicio de correo electrónico, captando la atención de los internautas pues siendo un servicio nuevo traía consigo 1Gb de almacenamiento gratuito para mensajes, mientras que los ya existentes como Hotmail y Yahoo, contaban con 2Mb y 10Mb, respectivamente.
Esto ya suponía un cambio de paradigmas de cara hacia el futuro, pues ese giga permitía el envío de casi cualquier archivo: documentos, imágenes, música, etc. Además el enfoque que le dió Google era diferente pues permitía hacer las actividades mucho más rápidas para la época, pues los servicios de correo gratuitos no se llevaban muy bien con el ancho de banda y en esas fechas no todas las conexiones eran tan eficientes como en la actualidad. Así que podemos definir esos dos puntos como las grandes bases que cimentaron Gmail, convirtiéndolo en uno de los servicios más utilizados (sino es que el más).
A lo largo de estos 15 años Gmail ha evolucionado positivamente para beneficio de los usuarios, agregando cada vez más opciones y características que lo diferencían de servicios como Outlook, aportando mayor frescura a la forma en que utilizamos el correo electrónico, máxime que nos encontramos en una época en que hasta las empresas han dado el salto a la comunicación a través de redes sociales o de servicios como Slack.
Y es por ello que con motivo de su 15 aniversario ha dedicado estrenar dos nuevas funciones que sin duda brindaran una mayor eficiencia nuestro flujo de trabajo con Gmail, si bien una de ellas ya estaba presente en la versión web y ahora dan el salto también a la app para equipos Android, se trata de Smart Compose que utiliza redes neuronales para ayudar a escribir correos electrónicos, desde la forma en que saludamos a nuestros remitentes hasta completar frases al redactar el cuerpo del correo.
Escribe ahora y que se envíe después
Teniendo como argumento el hecho de que las jornadas laborales se pueden extender a horas inhábiles, y el hecho de enviar un correo fuera de ese horario puede perturbar el flujo de trabajo y el bienestar digital de todos, esta nueva función permite elegir cuándo se debe enviar un correo electrónico, solo basta con redactar el correo como de costumbre, pero a partir de ahora en el botón enviar aparecerá la opción de programar el envío del correo en una fecha y hora posteriores.
Si bien, este tipo de funcionalidades no son exclusivas de Gmail y ya estaban presentes en otros servicios e incluso aplicaciones móviles de correo electrónico tanto para Android como iOS, es de agradecer que de manera nativa y con la experiencia en inteligencia artificial que tienen con Google Assistant la pongan al servicio de sus usuarios tanto en la versión web del servicio como en la aplicación móvil para Android y próximamente en iOS.