Creando un tienda en linea 1: planeación


tienda-en-linea-negocio-tutienditacommx-vmj_MLM-F-4063685988_042013

 

 

En esta ocasión comenzaremos una serie de posts, en los que iremos construyendo una tienda en linea con los servicios básicos que toda tienda debe de incluir, pero antes de comenzar a programar la tienda, debemos de tener en consideración ciertos aspectos fundamentales.

Las compras en internet son algo muy común hoy en día, pero antes de decidirnos a poner nuestra tienda en linea, debemos de estar seguros que entendemos lo que las personas esperan de nuestra tienda y como debemos de afrontarlo.

La tienda

Hay ciertas cosas que las personas esperan ver en una tienda en linea, como pueden ser:

  • Catálogos de productos
  • Categorias de productos
  • Buscador de productos
  • Carrito de compra
  • Sección de novedades
  • Sección para inscribirse y tener una cuenta
  • Información sobre el estado de los pedidos

En el caso del catalogo, es evidente que es necesario que haya fotos del producto,  esta fotos deben de ser de buena calidad y mostrando todos los ángulos necesarios para que el cliente pueda ver el aspecto del producto, lo ideal para este fin es que tenga  tres imágenes o mas, para ver el producto de frente, de tras y de costado, hay productos como los automóviles que requieren mayor cantidad de fotografías.

La descripción de los productos en el catalogo debe de ser clara, precisa y basta, ya que al no poder tener al cliente cara a cara, debemos de colocar toda la información que el cliente normalmente pregunta respecto a las características del mismo ya que la falta de información hará que el cliente busque mas información en otros lados y es 99% probable que compre en ese otro lado y no ha nosotros.

Las categorias de los productos deben estar distribuidas de una forma coherente y que permita al cliente navegar de forma cómoda, estas generalmente son el reflejo de como agrupamos los productos en la tienda fisica, pero en las tiendas en linea un articulo puede estar en dos categorías al mismo tiempo, pero este es un recurso del que no se debe abusar, buscando que parezca que tenemos un catalogo enorme, ya que es muy notable el abuso y genera desconfianza en el cliente.

El buscador de nuestra tienda puede parecer algo trivial, pero es muy importante, ya que resulta frustrante un buscador de productos que nunca encuentra nada de lo que el cliente busca y mas si, en realidad, el producto si lo tenemos, por eso, la búsqueda de productos debe de hacerse buscando los términos que el cliente nos ha proporcionado tanto en el nombre del producto como en la descripción del mismo, ya que muchas veces los cliente no saben el nombre exacto de producto pero saben lo que hace.

El carrito de compra es la función principal de la tienda y debe de poder ser editable y sobre todo estar disponible en todas las paginas de nuestra tienda en linea.

Es muy usual que en la primera pagina de nuestra tienda aparezcan los artículos que pertenecen a la categoría de novedades, artículos de temporada o los mas vendidos, esta parte debe de renovarse de tiempo en tiempo, para que de dinamismo a la tienda.

Los clientes están acostumbrados a que necesitan darse de alta y en este punto la seguridad cobra mucha importancia debido sobre todo a la privacidad, por lo que es importante tener en esta parte disponible un acuerdo de privacidad.

Una vez que los clientes entran a la cuenta de la tienda, esperan poder rastrear la situación de su pedido, especialmente si ya fue enviado o no.

 

El inventario

Es importante al momento de hacer ventas por internet que el inventario de lo que vamos a vender a través de ella sea muy preciso y que no se puedan vender mas unidades de las que tenemos disponibles o podemos conseguir, ya que el hacerlo, implicaría que deberíamos cancelar los pedidos en los que el articulo este agotado, lo cual ocasionara retrasos y una mala imagen.

 

La distribución

Anteriormente el envio de productos al cliente suponía el tener un equipo de transporte que nos garantizara la entrega, pero hoy en día, el crecimiento de las empresas de paquetería ha hecho que esto sea menos engorroso, pero para aminorar los costos es necesario comprar las fichas de envío por mayoreo, ya que con ello obtenemos un precio menor y sobre todo, el mismo precio para la mayoría de los lugares a donde enviamos.

Aunque las empresas de paquetería solucionan una parte del problema, no lo hacen del todo, ya que hay que definir cual será el área geográfica a la que vamos a abastecer; uno de los mayores errores que existen es que dado que internet nos da la oportunidad de vender a todo el mundo, estamos en condiciones de vender a todo el mundo, ya que existe una serie de limitantes a considerar como lo son los aranceles, que como sabemos son impuestos que los gobiernos colocan a productos del extranjero con el fin de proteger a su industria local y en caso de que nuestro producto deba pagar estos impuestos, debemos de tener claro quien cubrirá el costo de estos, nosotros o el cliente.

Otro aspecto a señalar son las normas oficiales para productos que tiene cada país, en México, los productos deben de cumplir con la NOM (Norma Oficial Mexicana), para poder ser comercializados, en cada país hay un conjunto de reglas similares y si nuestro producto no cumple con ellas no podremos comercializarlo, otros productos como lo son plantas y animales requieren de pruebas y permisos para poder ser transportados, esto con el fin de evitar la propagación de plagas y enfermedades.

El pago

Debemos de establecer un procedimiento transparente para el pago de los productos, que nos garantice que cuando un cliente haga un pago, nosotros nos enteremos  en tiempo y forma para poder cumplir con los periodos de entrega que hemos fijado, ya que la demora en la entrega ocasiona malestar a los clientes, pero también debemos de estar seguros que obtendremos nuestro dinero.

Las formas mas comunes de pago son:

  • paypal
  • deposito bancario
  • transferencia electronica
  • tarjeta de debito
  • tarjeta de credito

Cada una ofrece beneficios y cobros de comisiones o multas por no vender un cierto limite diferente y debemos de considerar como impactara eso a nuestras finanzas.

 

 

Anuncio publicitario

¿Qué estas pensando?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.