Los lenguajes de ordenes de los sistemas operativos, constituyen conjuntos de ordenes básicas que cubren las funciones del sistema operativo, este conjunto de ordenes es especifico de cada sistema operativo, pero a pesar de ello mantienen similitud en las funciones que realizan.
Si bien es cierto que hoy en día los sistemas operativos usan ambientes gráficos, para la interacción con el usuario, el lenguaje de ordenes continua existiendo a través de la pulsación de botones o interpretación de gestos, pero si aun así necesitamos usarlo, aun tenemos disponibles los entornos de linea de comando en todos ellos, como seria el caso de la linea de comando de Windows (cmd) o las terminales en los casos de Mac OS y Linux.
Para el caso de los sistemas operativos móviles como Android, iOS, Blackberry 10 o Windows Phone estos no poseen una interfaz de linea de comando como en sus contrapartes para equipos de computo pero aun así poseen las mismas clases de ordenes en su interior, solo que cubiertas por la capa de interfaz gráfica que hace mas fáciles de usar estos dispositivos con la incorporación y popularización de las pantallas táctiles.
Las sentencias que conforman el lenguaje de ordenes de cualquier sistema operativo se pueden clasificar en las siguientes clases:
- Conexión y mantenimiento
- Control de programa
- Gestión de archivos
- Informe de estado
- Administración del sistema
Conexión y mantenimiento
Esta clase de ordenes incluyen los típicos comandos para iniciar y cerrar sesiones o cambiar de contraseña, un ejemplo de estas lo podemos ver en los comandos login, logout y pass de linux, mientras que los sistemas operativos de ambiente gráfico para equipo de computo lo vemos en las ventanas en donde seleccionamos el usuario y colocamos la contraseña, como la que vemos a continuación en el caso de Windows.
En el ambiente de los sistemas operativos móviles, si bien son sistemas monousuario, por motivos de seguridad tienen un solo usuario pero que mantiene las funciones de inicio y cierre de sesión e incluso de introducir contraseña, solo que con métodos mas elaborados, como la ventana de bloqueo a través de trazos en Android.
Control de programas
Esta clase, se integra por las ordenes para ejecutar, cerrar y abortar programas; en los ambientes de linea de comando, la orden para ejecutar un programa se sintetiza en solo escribir el nombre del programa como ocurria en MS-DOS, pero si aun lo desea puede ver su uso en la linea de comandos de Windows con el comando start o en el caso de las terminales de Linux y Mac-OS precediendo los simbolos «./» (punto y diagonal) a los nombres de los programas a ejecutar.
En los ambientes gráficos modernos, estas ordenes se generan al hacer clic o doble clic sobre un acceso directo si usamos el mouse, o hacer tap (gesto de presionar una vez con el dedo) en una pantalla tactil.
Gestión de archivos
A esta clase pertenecen las ordenas que nos permiten manipular los archivos y directorios (carpetas) del sistema operativo, es decir, las ordenes para crear, copiar, mover o renombrar archivos y carpetas de las unidades de disco, las cuales suelen ser muy comunes en los lenguajes de ordenes de muchos sistemas operativos como es el caso de:
- copy (copiar)
- cd (cambio de carpeta)
- md (crear carpeta)
- rd (borrar carpeta)
- del (borrar archivos)
Las cuales son iguales en las lineas de comando de Windows, Linux y Mac-OS, para el caso de los ambientes gráficos estas ordenes se realizan de múltiples maneras, ya sea presionando botones con el mouse o con atajos de teclado.
Informe de estado
Estas ordenes son muy variadas en todos los sistemas operativos pero se consideran dentro de esta categoría incluye las utilidades para listar los programas o procesos que se están ejecutando o ver la lista de usuarios conectados, mientras que en los sistemas de ambiente gráfico se incluyen utilidades como el «administrador de tareas de Windows» o el «monitor de sistema» de Mac-OS.
Administración del sistema
Esta clase incluye las ordenes destinadas a los administradores del sistema, como puede ser la creación de cuentas de usuario, la instalación o activación de servicios especiales.