Tipos de sistemas operativos.


 

Los sistemas operativos se pueden clasificar de acuerdo a sus características,las cuales  están relacionadas con las funciones básicas de todo sistema operativo.

  • Planificación del procesador
  • Administración de memoria.
  • Administración de entrada y salida
  • Administración de archivos.

Sistemas operativos de lotes

El procesamiento por lotes, necesita que los programas, los datos y las ordenes al sistema sean enviados todos juntos en forma de trabajo. Estos sistemas operativos permiten muy poca interacción por parte del usuario, este es un entorno ideal para programas que no requieren interacción y que tengan largos tiempos de ejecución.

Analicemos las características que implementan los sistemas operativos por lotes:

  • Planificación: los trabajos se atienen en orden de primero en llegar, primero en ejecutarse
  • Administración de memoria: Se divide usualmente en 2 áreas, 1 para el sistema operativo y otra para la carga de los programas, cuando el programa termina otro ocupa su lugar.
  • Administración de entrada y salida: Como solo hay 1 programa a la vez, no hay conflicto por procesos concurrentes.
  • Administración de archivos: no hay necesidad de protección pues no hay concurrencia.

Sistemas operativos de multiprogramación

Los sistemas operativos de multiprogramación se encargan de maximizar el uso de los recursos del procesador compartiendo su uso a través de distintas técnicas, por lo que dentro de este categoría podemos encontrar las siguiente clasificación.

  • Multitarea: Aquellos S.O. que soportan la ejecución concurrente de varios procesos, los programas se mantiene en memoria y se multiplexa el procesador.
  • Multiprogramación: Los que soportan multitarea con avanzada protección de memoria
  • Multiusuario: los que soportan múltiples usuarios pero no al mismo tiempo
  • Multiacceso: Los que soportan el acceso de múltiples usuarios con acceso simultáneo desde varias terminales
  • Multiprocesamiento: Cuando la ejecución de los procesos se realiza sobre varios procesadores o procesadores multinucleo.

Cabe señalar que esta clasificación no es excluyente una de la otra, pero si hay sus excepciones, ya que un sistema multitarea no necesariamente es de multiprocesamiento, pero si ocurre que los sistemas de multiprocesamiento si son multitarea, en este caso caemos en la típica discusión de los fanaticos de los teléfonos inteligentes al tratar de defender su plataforma favorita afirmando que uno es multitarea y el otro mal llamado multitarea real, ya que el termino en realidad no existe, si bien los sistemas operativos modernos son multitarea, el que dos programas parezcan ejecutar al mismo tiempo no significa que lo estén, pero eso es parte de ser multitarea, a lo que llaman multitarea real e en realidad es multiprocesamiento pero solo existe con multiples procesadores o multiples núcleos.

Sistemas de tiempo compartido

Son sistemas de multiprogramación, multiusuario, intentando lograr un compartición equitativa de los recursos.

  • Planificación: reparto circular de tiempo
  • Administración de memoria: con aislamiento y protección a los programas residentes en memoria
  • Administración de entrada y salida: con soporte para multiples usuarios y dispositivos
  • Administración de archivos: dada la naturaleza concurrente debe proporcionar control de acceso y protección.

Sistemas de tiempo real.

Usados en entornos donde se debe tener una respuesta inmediata a una serie de sucesos externos, como es el caso de control industrial, estos sistemas deben ser capaces de procesar múltiples sucesos sin perder ninguno.

  • Planificación: los procesos de mayor prioridad en la escala del planificador se apropian de forma expropiativa de los recursos.
  • Administración de memoria: los procesos generalmente residen en memoria para poder atender a los sucesos rapidamente.
  • Administración de entrada y salida: basada en el tiempo.
  • Administración de archivos: la velocidad de acceso es la prioridad.

Sistema operativos distribuidos

Esta clase de sistemas operativos evolucionaron a partir de las redes de computadoras, permiten crear sistemas a partir de conjuntos de equipos de computo que se comunicaran para trabajar de forma colaborativa, proporcionando una abstracción de maquina virtual a los usuarios, la complejidad de la compartición de los recursos es transparente a los usuarios.

 

 

Anuncio publicitario

¿Qué estas pensando?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.