Todos los lenguajes de programación incorporan instrucciones que se emplean para presentar información en pantalla (salida) y para obtener datos que serán introducidos por teclado (entrada).
Para el caso de la salida, C++ tiene múltiples instrucciones para ello, pero la más básica de ellas es printf, que nos da la posibilidad de proporcionar una salida con formato para las variables y presentar cadenas de caracteres, pero veamos un ejemplo de las formas en que podemos usar esta instrucción.
En este ejemplo hemos colocado una serie de ejemplo de uso de la instrucción printf, en el primero, vemos como se puede emplear para imprimir una cadena de caracteres en pantalla con la cadena «esta línea solo presenta una línea simple».
En la siguiente línea de código, vemos que introducimos los caracteres de escape, en este caso el \n, el cual crea un salto de línea en donde lo coloquemos, de tal forma que como en el ejemplo, escribimos un solo printf que escribe una cadena de caracteres en dos líneas o renglones en pantalla, esto lo podemos comprobar con ver la imagen de la ejecución del programa, a continuación.
Existen otros caracteres de escape como:
- \» insertar comillas
- \t insertar tabulador
- \\ insertar diagonal inversa.
En las líneas de código que siguen, tenemos tres líneas en las que mostramos como podemos presentar una cadena de caracteres junto con el contenido de una variable, y para ello se usan los caracteres de formato, cabe señalar que en la posición donde coloquemos el carácter de formato dentro de la cadena es en donde aparecerá en pantalla el valor de la variable, como en este caso fue al final de cada líneas, el valor aparece al final de cada línea.
A continuación se puede observar una línea en la que se presentan los tres valores de las variables, ejemplificando que printf puede presentar múltiples variables, pero eso si, se debe tener cuidado que el orden de los caracteres de formato corresponda al orden en que listamos las variables en el printf.
En el ultimo printf mostramos una forma especial de usar el carácter de formato para números flotantes, en el que indicamos la longitud de la parte entera y la longitud de la parte decimal, en el ejemplo, hemos colocado una longitud de 5 dígitos para la parte entera y 2 para la parte decimal; observe que el valor de la variable «b» se redondea, dado que solo le indicamos que use 2 decimales, cuando en realidad tiene 3; cabe señalar que este redondeo es solo en pantalla, el valor de «b» sigue siendo el mismo, con sus tres decimales.
Para terminar, indicaremos que agregamos la función getchar que lee del buffer del teclado un carácter, la hemos colocado para que haga una pausa y nos permita ver lo que el programa ha presentado en pantalla, ya que una vez que termina retornara automáticamente al compilador y si lo ejecutáramos directamente fuera del compilador, retornaría al sistema operativo.
Esperamos que este y los próximos post les sean útiles, agradecemos de antemano sus comentarios.