La seguridad informática hace referencia a los medio o técnicas que empleamos para la protección de nuestros datos personales o de cualquier tipo de información que deseemos proteger, y aunque el termino no es solo aplicable a datos, sino también a la protección fisica de los equipos, es la información, el activo mas valioso que se busca proteger ya sea a nivel personal o a nivel empresarial.
En esta serie de post, veremos las estafas mas comunes de hoy en día, lo que buscan y como protegernos de ellas.
Antes de comenzar debemos hacer hincapié en que las principales armas contra las estafas en internet son:
- Sentido común
- Herramientas de seguridad.
Las estafas mas comunes se difunden por correo electrónico, algunas otras por redes sociales y en menor grado a través de virus.
Por correo
Las estafas por correo mas comunes se basan en el desconocimiento de las personas sobre el como operan las compañias en internet, veamos algunos ejemplos:
Sorteos y premios
En este caso nos llegan correos que se hacen pasar por alguna empresa o entidad muy conocida y que también sea conocida por organizar de vez en cuando sorteos o concursos entre sus clientes, la idea es suplantar la identidad de dicha entidad empleando el logotipo de la empresa y el nombre de algún ejecutivo de la empresa, información que toman de las paginas de internet de las empresas, el correo en cuestión parece autentico, salvo que nos dice que fuimos seleccionados al azar de entre todas las cuentas de correo de la empresa que nos provee el correo electrónico, sea hotmail, gmail, yahoo o cualquier otra.
Las empresas no otorgan premios al azar, toda premiación es producto de una mecánica de concurso en el que nos debemos inscribir, acumular puntos, juntar envolturas, etc. La idea es incrementar las ventas de un producto, así que aquí el sentido común nos indica que no podemos esperar recibir un premio si no nos hemos inscrito a ningún concurso.
Así que una vez clara la situación veamos las reglas a aplicar para evitar las estafas a través de concursos o sorteos:
- Verificar las reglas y condiciones de los concursos, las estafas no son tan elaboradas y generalmente no las incluyen
- Verificar que el concurso sea real, si el concurso no aparece en la pagina oficial de la empresa o nunca es publicitada por medios tradicionales como televisión o periódicos, es probable que sea un fraude.
- Todo sorteo debe tener un numero de permiso expedido por la Secretaria de Gobernación (SEGOB), los numero de permisos se pueden consultar en la pagina de la SEGOB, bueno al menos en México, la situación es similar en cada país.
- Ninguna empresa organiza sorteos entre todo el mundo y al azar, sin mecánica o condición previa.
- Ninguna empresa solicita dinero para reclamar un premio, solo la envoltura,, envase o comprobante de compra de X producto, si es que el concurso se basaba en esa mecánica.
- Los concursos y sorteos por internet no se basan en la compra de boletos de participación en linea.
- Ningún sorteo pide números de tarjeta de crédito.
Herencias repentinas
Como el dar en el punto de un pariente desconocido y millonario que aparece de repente ya es poco creíble en estos tiempos, los estafadores aprovechan el alcance internacional de internet para hacer llegar correos en los que simulan ser personas en problemas que necesitan ocultar su fortuna y que recurren a la caridad de un perfecto desconocido para esta misión, el truco para la mayoría suena a cuento de hadas, pero siempre hay alguien que se lo cree, otra forma muy común es la de fingir ser una persona sin parientes, que posee una fortuna y que no encuentra un heredero, razón por la que una vez más, salen en la búsqueda de un perfecto desconocido, algo así como sacarse el premio mayor de la lotería sin comprar boleto.
La estafa se concreta cuando después de enredar a la victima argumentan que se requiere que esta haga un deposito de una cuenta propia a la cuenta que le están creando para que se active la transferencia de la fortuna, obvio que la cantidad pedida no es mucha, pero las estafas se basan en engañar a muchos, es decir son productivas en volumen.
Estas son las estafas más comunes por correo electrónico, a través de redes sociales también se organizan estafas, pero esas las trataremos en otro post
La estafa de los premios le llego a un compañero y a mi ya me ha llegado la de la herencia pero solo es cuestión de buscar en internet el contenido del mensaje y aparecen un montón de resultados en el buscador, lo aconsejable es usar el sentido comun, ya que en esta vida nadie te da algo gratis.
Me gustaMe gusta