Diccionario de datos


Los diagramas de flujo de datos nos permiten identificar las fuentes de datos, los flujos de datos y las transformaciones de los mismos, pero los flujos de datos tienden a ser muy generales y los niveles de detalle de este tipo de diagramas solo se hace mas especifico en los procesos o transformaciones de los datos, no así en los datos mismos.

A través de las estructuras de datos logramos la comprensión de como están compuestos estos flujos de datos, pero para acercarnos al grado en que estos datos son útiles necesitamos un mayor nivel de detalle que el que los diagramas de flujo de datos y las  estructuras de datos nos pueden permitir. Es por todo esto que debemos recurrir a la elaboración de los diccionarios de datos.

El diccionario de datos es la especificación técnica necesaria para una mejor comprensión de los datos y su correcta estructuración en la fase de diseño.

El diccionario de datos nos servirá para encontrar esas pequeñas, pero muy a menudo cruciales características que darán exactitud y fiabilidad a la información que manejamos en nuestros sistemas.

Cada autor propone una forma distinta de diccionario, los mas clásicos proponen que no solo exista un diccionario de datos, sino también un diccionario de procesos, uno de almacenes de datos y uno de flujo de datos.

Para nuestros fines vamos a tomar en consideración aquellas características fundamentales que debemos conocer de cada dato:

  • Nombre.- Nombre completo del dato
  • Descripción: Es una sentencia clara y precisa del origen y función del dato.
  • Tipo de dato: Clasificación del tipo de información que se almacena, basándose bien en los tipos de datos primarios o en los tipos de datos de la base de datos a usar, por ejemplo: entero, flotante, fecha, hora, texto, lógico.
  • Longitud: Espacio que se reservara para almacenar la información, esto se refiere al numero de dígitos o caracteres que se almacenaran.
  • Nulo: Especificación para indicar si este dato puede quedar vacío de forma temporal.
  • Alias: Como los nombres de los datos son largos es difícil usarlos en la programación, así que se escoge un acronimo o nombre mas corto para hacer referencia a el, por ejemplo: para «Nombre del cliente» se puede usar el alias «NC»

Si así lo deseamos podríamos incluir observaciones adicionales que nos permiten tener en cuenta todos los aspectos de los datos.

La forma de elaborar el diccionario puede variar, pero encontramos que generalmente, la forma de tabla en la que cada renglón es un dato y se usan las columnas para especificar cada dato.

Lo mas conveniente es hacer varias tablas, en si, una tabla por cada estructura de datos, para así entender mejor el origen y la composición de los datos.

¿Qué estas pensando?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.