Una vez definidos los requerimientos del negocio y del software se puede comenzar a modelar los casos de uso.
Lo primero sera definir a los actores que se involucraran en los casos de uso, para ello hacemos click en la opcion actors
Al igual que en las demas opciones de este herramienta, una vez que agrega un elemento a la lista, se tendra que hacer click en el elemento en cuestion para ingresar la descripción.
Para el caso de los actores se debe capturar la descripción y el tipo de actor. Los actores son clasificados en tres categorias:
- Actores: Personas, puestos o departamentos de la empresa
- Interesados: Entidades externas
- Sistemas: Otros sistemas de la empresa.
Una vez que tenemos la lista de actores se procede a la captura del caso de uso, de la misma forma que se ha hecho con el resto de la informacion.
Una vez ingresado el nombre del caso de uso, este aparecera en la lista.
Ahora se debe ingresar la descripción del caso de uso.
Los datos que se deben capturar, para describir el caso de uso son:
Historia del caso de uso: se trata de una breve descripción de el caso de uso.
Actor: aquí debemos seleccionar cual de los actores que tenemos definidos será el actor principal de este caso de uso.
Precondiciones: se trata de enlistar todas aquellas condiciones que deban cumplirse previo para el caso de uso.
Postcondiciones: son los resultados del caso de uso, y que a su vez se convertirán en precondiciones de otro caso de uso.
Prioridad y calificación: al igual que en el resto de la herramienta debemos asignar una importancia y calificación a este casos de uso.
Estado: al igual que en el resto de la herramienta podemos indicar en qué parte el proceso se encuentra este caso de uso.
Flujo básico: en esta sección describiremos paso por paso la secuencia de este caso de uso, para usaremos las columnas de acción y respuesta en donde describiremos la acción que realizamos y cual es la respuesta del sistema.
Al terminar de capturar todos estos datos, podemos agregar al caso de uso documentación adicional y vincularlo con los requerimientos del negocio, los requerimientos de software y de ser necesario podremos relacionarlo con casos de uso que muestren un flujo de acciones alternativo al flujo que muestra este caso de un uso.
Una vez que hemos terminado de describir nuestro análisis podemos usar las opciones de reportes para mostrar la información que forma gráfica y para exportarla a excel, al menos en la versión de prueba.