Control de cambios


El control de los cambios del software es un proceso pesado y en algunas ocasiones hasta molesto no solo para el desarrollador sino tambien para el usuario, que si bien aun no termina de adaptarse al nuevo sistema, cuando ya hay una modificación al mismo, para comprender mejor esto, recuerde todas las veces que ha instalado una nueva version de windows y cuanto tiempo a pasado antes de que ya le calleran encima un cerro de parches y actualizaciones.

El elevado numero de cambios puede ser fuente de muchos problemas, pero el no reconocer a tiempo la necesidad de un cambio, puede ocasionar otros.

Es necesario llevar un control de cambios ordenado y sobre todo registrado, ya que un numero elevado de cambios solo nos lleva a un desarrollo caotico.

El proceso de control de cambios deberia ocurrir de la siguiente manera:

  1. Se presenta la necesidad de un cambio
  2. el usuario hace la peticion
  3. se evalua la peticion para calcular el esfuerzo ténic, asi como los efectos secundarios, asi como el impacto sobre otros elementos de la configuracion
  4. se elabora un informe de la evaluacion
  5. un grupo o la persona con la autoridad para decidir los cambios la revisan, en caso de no aprobarla se lo informan al usuario, y en caso de aprobarla se genera la orden de cambio
  6. se establecen los cambios, los objetos involucrados, los criterios para la auditoria
  7. se da de baja a los elementos a modificar
  8. se realiza el cambio
  9. se revisa el cambio
  10. se dan de alta los elementos modificados
  11. se establece  la linea base
  12. se realizan actividades de garantia de calidad
  13. incluir los cambios en la nueva version del software
  14. distribucion de la nueva version

 

    ¿Qué estas pensando?

    Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

    Logo de WordPress.com

    Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

    Foto de Facebook

    Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

    Conectando a %s

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.